Ahora puede medir cobertura y distribución con solo una foto

Información técnica
Información técnica

Sistemas digitales de cálculo y medición

El análisis de imagen tiene como objetivo localizar y caracterizar ciertos objetos o patrones de información en la imagen bajo estudio. En la agricultura esta técnica se aplica a un conjunto de prácticas tan diversas como medir el área de una hoja o estimar el número de manchas dejadas en un colector por una pulverización.

Gracias a los avances tecnológicos en cálculo computarizado, la técnica se hizo más versátil y llevo al desarrollo de software especiales con el fin de caracterizar las pulverizaciones de plaguicidas. Es asi que nace, entre otros, el avanzado Software que utiliza el servicio DMS - Droplet Meter Spraying - para analizar las pulverizaciones agrícolas.

Con el objetivo de cuantificar la distribución y el área cubierta por una pulverización, el servicio DMS, mediante un poderoso software, puede medir áreas y contar el número de manchas sobre el papel hidrosensible. Para ello, nuestro robusto sistema de procesamiento calcula distancias, ángulos, crea histogramas de densidad y evalúa los pixeles de una determinada sección de imagen, ya que puede procesar 40 millones de pixeles por segundo. También permite la calibración espacial para proveer dimensiones del mundo real, en unidades tales como milímetros, μm, etc.

Control de plagas

La aplicación de agroquímicos es uno de los factores de mayor importancia en la producción de cultivos, contribuyendo este al aumento de la producción. Sin embargo, la sobredosis de estos puede contaminar los alimentos, dañar la salud humana, contaminar el medio ambiente y perjudicar la economía de la empresa agrícola. Por el contrario, una dosis menor puede causar resistencia a las plagas y/o malezas.

La consecuencia de aplicaciones incorrectas puede llevar a graves pérdidas económicas. Por lo tanto, cuantificar la cantidad de pesticida pulverizado es muy importante para ayudar a los expertos y agricultores a tomar mejores decisiones relacionadas con el manejo de pesticidas mediante la calibración de los equipos aplicadores

Papel Hidrosensible

El papel hidrosensible es una tarjeta de papel especial para analizar pulverizaciones agrícolas, recubierta con un colorante de bromoetilo que se tiñe de azul cuando los líquidos caen sobre ella. El principal inconveniente del papel hidrosensible es que, normalmente, la evaluación se realiza visualmente utilizando lupas contando gotas/cm2 no determinando tamaños y distribución.

El software DMS evalúa tamaño y distribución de gotas sobre el papel hidrosensible y permite verificar que no se hayan generado derivas.

--------------------------------

Parámetros analíticos cuantitativos y cualitativos que se entregan

DMS analiza las gotas de cualquier tamaño que se encuentran en la imagen del papel hidrosensible; las cuenta, mide su diámetro y analiza su distribución. Además, nuestra aplicación puede medir los parámetros más utilizados para la calibración de los pulverizadores:

  • Cobertura (gotas / cm2): Es el recuento de gotas por centímetro cuadrado. Este valor es de gran utilidad debido a que según la plaga a tratar y agroquímico que se utilice demanda una cantidad de gotas/cm2.
  • Área de cobertura (%): Este valor indica el % del área o superficie cubierta por los impactos o manchas en el papel.
  • Diámetro mediano volumétrico DVM (micrones ): Este valor es el utilizado como tamaño de gota de la pulverización. Expresa un tamaño de gota, en micrones, respecto al volumen pulverizado. Es el tamaño de gota que parte en dos el "volumen pulverizado". Es decir, que la mitad del volumen pulverizado tiene gotas mas pequeñas que ese diámetro VMD y la otra mitad con gotas mas grandes que el. 
  • DV0.10 (micrones):  Diámetro de gota, en micrones,  tal que el 10% del volumen de líquido pulverizado esta constituido por gotas de tamaño menor que ese valor. Cuanto mayor sea el valor DV0.10, menor es la posibilidad de deriva
  • DV0.90 (micrones):  Diámetro de gota, en micrones,  tal que el 90% del volumen de líquido pulverizado esta constituido de gotas de tamaño menor que ese valor. Cuanto mayor sea el valor de DV0.9, menor será el número de gotas disponibles para proporcionar una cobertura adecuada. 
  • Diámetro mediano numérico NMD (micrones): Expresa un tamaño de gotas respecto a la cantidad de gotas pulverizadas. Es el tamaño de gotas, en micrones, que divide la cantidad de gotas pulverizadas en dos. Es decir, la mitad de las gotas tienen tamaño menor a este diámetro NMD y la otra mitad de gotas tiene un diámetro mayor a este.
  • Factor de dispersión - F.D:  Define la uniformidad de la gota a asperjar. Cuanto más próximo a 1 estuviere el valor de FD significa que el espectro de gotas pulverizadas será más homogéneo. Si el objetivo a controlar se encuentra solo arriba o solo abajo de la planta, se necesita uniformidad de tamaño y si se encuentra arriba y abajo se  necesita desuniformidad en el espectro de gotas, o sea gotas grandes y chicas.  En el caso de árboles frutales, cuando se privilegia el efecto de penetración se requiere gota chica y uniforme; cuando se pretende llegar arriba y abajo se necesita una relación amplia que asegure un abundante pull en ambos extremos del espectro.
  • Amplitud relativa: La amplitud relativa expresa también la uniformidad del espectro de gotas. Toma para su cálculo el valor de DV0,10 ; DV0,90 y DMV. cuanto mas pequeño, sobretodo inferior a 1, es el valor mas uniforme es el espectro. Este índice es el mas adecuado para evaluar uniformidad.
  • Eficiencia de aplicación %: Eficiencia relativa respecto al volumen de campo aplicado versus el calculado por el software DMS.
  • Área analizada (cm2): Porción o área del papel hidrosensible, en cm2, analizada por el software DMS. Siempre es superior a los 4,00 cm2
  • Volumen aplicado (Lt/ha): Son los Lts/ha aplicados por el pulverizador sobre el cultivo. Parte de este volumen se pierde por deriva (evaporación, arrastre del viento y escurrimiento al suelo).
  • Volumen teórico calculado (Lt/ha): Es la cantidad de Lts/ha, calculado por el software DMS, que llega al objetivo según lo recolectado en los papeles hidrosensibles. Este es un dato teórico, utilizado para medir eficiencia.
  • Gotas menores 100 micrones %: Este valor indica el riesgo de exoderiva. Cuanto mas alto es el valor mayor deriva por arrastre y evaporación
  • Gotas mayores 450 micrones %: este valor indica el riesgo de endoderiva. Cuanto mas alto este índice mayor es la deriva por deslizamiento, goteo y escurrimiento.
  • Tamaño mínimo de gota (micrones): Gota de menor tamaño absoluto.
  • Tamaño máximo de gota (micrones): Gota de mayor tamaño absoluto.

-----------------------------

La importancia de conocer la distribución de una población de gotas

Como se observa, los tres análisis de papel poseen el mismo tamaño de gota DMV:250 um. Al comparar su distribución, se ve claramente que cada uno tiene distintos tamaños de DV0,10 y DV0,90, lo que puede generar pérdidas por deriva según el tipo de cultivo y plaga.

Conocer los valores de la AR o FD indica que tipo de trabajo se realizo y si, según las condiciones del cultivo, plaga, producto agroquímico y condiciones ambientales se debe ajustar nuevamente el equipo aplicador.

Av.Vicuña Mackenna 127, Santiago, Región Metropolitana

F: (+56) 232041381

Email: dms.spraying@gmail.com

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar